Noticias
Se inicia matrícula de cursos gratuitos de conducción profesional - bono trabajador activo
Autoescuela Profesional de Chile ha iniciado el proceso de matrícula en el curso de Conductor Profesional A4 |
Accidentes en feriados de Fiestas Patrias cobraron la vida de 36 personas
En tanto, hubo 800 personas lesionadas durante los cuatro días de celebraciones. En Cooperativa, Carabineros enfatizó en la irresponsabilidad de los peatones. El director de Fronteras y Servicios Especializados, el general de Carabineros Claudio Veloso, cifró en 36 los muertos tras las celebraciones de Fiestas Patrias.
"Lamentablemente tenemos que sufrir pérdidas de vida humana con los accidentes de tránsito", comentó Veloso, añadiendo que "los peatones fueron los que más sufrieron las consecuencias y muchos de ellos lo hacían en estado de ebriedad. Había una imprudencia notable por parte de estas personas". Sobre el retorno a la capital, el general Veloso destacó que muchos turistas planificaron su regreso por lo que consideró que en la noche del lunes el tránsito fue "bastante fluido, sostenido. Lento, pero seguro", con un promedio de retraso de una hora 15 minutos en quienes viajaban de la Región de Valparaíso a Santiago. |
Camioneros del Maule molestos por cobros de peaje en vías dañadas e intransitables
Malestar manifestó el gremio de Camioneros de la Región del Maule tras el cobro de peaje en las zonas que fueron devastadas por el terremoto del 27 de febrero, incluso en Constitución, según lo manifestó a La Radio el presidente de la Asociación de camioneros y dirigente nacional del organismo, Alfonso Escribano. 6 de abril 2010 El dirigente precisó que la sorpresa se la levaron los conductores al ingresar a territorio maulino en donde se habría activado el cobro en circunstancias que las vías se encuentran dañadas y en varios tramos intransitables como consecuencia del fuerte sismo. Escribano señaló a La Radio que tal malestar lo estarían haciendo sentir al Gobierno como una forma de terminar con este cobro abusivo, según indicaron, hasta que las carreteras se encuentren reparadas, pago que incluso derivó a que cientos de conductores durante el fin de semana recién pasado hicieran sonar sus bocinas en señal de protesta. Fuente: Radio Bio Bio |
Accidentes de tránsito en Semana Santa: 22 muertos
Veintidós personas muertas en el país, al igual que en 2009, es el balance final de accidentes del tránsito en Semana Santa, según Carabineros. El informe indicó que durante los tres días festivos se registraron 543 accidentes en las carreteras, donde la conducción en estado de ebriedad y no estar atento a las condiciones del tránsito fueron las dos principales causas, según la policía. 194.867 automóviles regresaron a la Región Metropolitana el domingo pasado. |
NUEVA SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES
Hoy 11 de marzo 2010 comenzó sus funciones la nueva Subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt. Gloria Hutt Hesse (55) es ingeniero civil mención Sistemas de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta con estudios en Finanzas Internacionales y en Administración de Negocios de Georgetown University. Posee una amplia experiencia en la consultoría, gestión y docencia de los desafíos técnicos del transporte. Antes de asumir se desempeñaba como directora regional de Steer Davies Gleave para Sudamérica y América Central, consultora inglesa de la que formó parte desde 1997. Desde allí, participó como directora en proyectos de consultoría de múltiples organismos públicos y privados en Chile, Perú, Brasil, México, Colombia, Honduras, Panamá y Puerto Rico. Sus principales campos de acción han sido la planificación de transporte, el análisis de riesgo de tráfico y la evaluación e implementación de proyectos de transporte. En el país, Hutt ha dirigido entre otros proyectos, proyecciones de tráfico y diseño de estrategia comercial para el sistema de autopistas urbanas en Santiago de Chile, operando con peaje electrónico de flujo libre, el cual involucró aspectos específicos del riesgo de evasión, así como también, formó parte en 2008 del grupo de expertos para analizar el desarrollo del transporte público en Santiago, como integrante invitada por el ministro. En cuanto a actividades académicas, Gloria Hutt, durante los años 1980 a 1985 formo parte de la docencia en estadística para ingenieros de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como también del cuerpo académico de la Universidad de Tarapacá en 1991. En su trayectoria ha participado en diferentes actividades gremiales, como el Colegio de Ingenieros, la Fundación de Ingenieros FIUC y el Centro de Alumnos de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. Gloria Hutt Hesse está casada con Felipe Cossio y es madre de 3 hijos. Maneja fluidamente el inglés y el portugués. |
Autoescuela Profesional de Chile Primera escuela de conductor Profesional ganadora de Premio Pyme
13 enero 2010 Santiago, 13 de enero de 2010, en el Palacio de la Moneda, fidentercapacitación , conocida como Autoescuela Profesional de Chile recibió de manos de la Presidenta de la República Michelle Bachelet el PREMIO PYME gestión Competitiva 2009. Convirtiendose en la primera Escuela de Conductores Profesionales en obtener este galardón en su mas alta categoría. Con 18 años de experiencia en capacitación, la OTEC fidenter creó en el año 2000, su división en el área de transporte, con el nombre de fantasia"AUTOESCUELA PROFESIONAL DE CHILE" siendo, desde su inicio, reconocida por su calidad y profesionalismo con más de 5000 Conductores Profesionales capacitados en la Región Metropolitana. |
primera noticia 4
Miércoles 13 de enero de 2010
AUTORIDADES DE TRANSPORTES DESTACAN CURVA DESCENDENTE EN MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS
El Subsecretario de Transportes, Raúl Erazo, acompañado de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), Gabriela Rosende, dio a conocer la evolución de los accidentes de tránsito y sus fallecidos entre el año 1993-2009, en relación con el aumento del parque vehicular y el número de habitantes, (CONTINUAR PARA DESCARGAR PRESENTACIÓN) destacando que ha habido una notable curva descendente en la mortalidad gracias a las normas de seguridad que el Gobierno ha implementado en los últimos años.
Erazo explicó que hubo un total de 1.508 fallecidos en 2009, 274 personas menos que en 2008, lo que representa una reducción de 15,4% en relación a los 1.782 fallecidos en dicho año. “El año 2009 tiene una cifra que es menor que cualquiera de los años anteriores. Lo que ha ocurrido es que si bien no es tan pronunciado el descenso en el número de fallecidos durante el periodo, es una cifra que no ha aumentado significativamente, a pesar del aumento de la población y del parque automotriz, el cual se ha duplicado”, precisó el Subsecretario. El balance también reveló que la cifra de fallecidos producto de accidentes de tránsito en el año 2009, fue la más baja de la década, y que los atropellos y colisiones fueron el tipo de siniestro más recurrente con un 36% y 32%, respectivamente. En tal sentido, el Subsecretario de Transportes hizo una positiva evaluación de las medidas adoptadas a nivel normativo, preventivo, de fiscalización y los avances en materia de vialidad y el aumento de los estándares de seguridad en los vehículos livianos y en el transporte público. “De todo el periodo, desde 1993 al 2009, observamos una disminución de las tasas a pesar del aumento en el parque vehicular, que se duplica y en la cantidad de población. Esto refleja que el indicador que era alrededor de 12 fallecidos por cada 10.000 vehículos el año 1993, baja a 4,7 en el año 2009”, agregó. Asimismo, destacó las distintas normas decretadas por el Gobierno, como la que obliga al uso de sillas infantiles, el uso de manos libres en la conducción, las luces diurnas encendidas en carreteras, el uso de cinturón de seguridad en asientos traseros de los vehículos y la utilización de casco en los ciclistas, entre otras. No obstante, insistió en que “más importante que la fiscalización es la toma de conciencia del ciudadano”, al recordar que el objetivo de la licencia con puntaje es colaborar en esta modificación de conductas, “no quitarle la licencia a la gente, sino que hacer que exista una mayor prevención en las personas respecto de sus conductas riesgosas en el tránsito”, añadió el Subsecretario. Agregó que esta tendencia a la baja nos va acercando paulatinamente a cifras de los países desarrollados, aunque todavía estamos lejos, ya que la más cercana es la de Hungría que es de 3,5. En cuanto al continente Americano es mejor que muchos otros países. Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de CONASET, organismo dependiente de la Subsecretaría de Transportes, destacó el esfuerzo realizado en esta materia por las instituciones que integran el Comité Técnico Interministerial, Carabineros de Chile y los representantes de la empresa privada, quienes han abordado desde diversos frentes el tema de la prevención de los accidentes. “Este es una tarea de todos. No queremos más muertos en el tránsito. La meta a nivel mundial es reducir a 50% la mortalidad al año 2020 y Chile ha adherido a ese desafío. Hoy tenemos el compromiso de salvar más vidas en el tránsito y en eso estamos empeñados”, declaró Rosende. |